Erudito escritor contemporáneo, padre del reseñado a continuación.
Nacido en Vegadeo el 1 de mayo de 1857, hijo de don Pedro y doña Amalia de esos apellidos respectivos, matrimonio que vivía en una posición económica desahogada, dueño él de una de las antiguas herrerías, famosas en Asturias, que trabajaba para los buques de la Marina de guerra.
No obstante haber comenzado con algún retraso a cursar la Segunda enseñanza (1870) en el Instituto Casariego, de Tapia, su gran vocación al estudio le permitió acabar la carrera de Leyes a edad de veinte años. Del Instituto de Tapia pasó al de Oviedo, en el que recibió el grado de bachiller el 13 de marzo de 1874. Seguidamente cursó en la Facultad de Derecho de la Universidad ovetense y obtuvo el grado de licenciado en Derecho civil y canónico el 5 de octubre de 1877.
Siguió la carrera de abogado contra su más firme vocación, que era la de marino, a lo que se opuso la familia. Trasladado a Madrid, continuó aquí estudiando, primeramente casi todas las asignaturas que le faltaban para la carrera de Filosofía y Letras, y después las de la Escuela de Diplomacia.
Ejerció durante algún tiempo la abogacía; pero la inclinaciones de su espíritu iban por los rumbos de las letras, particularmente hacia la investigación histórico-literaria, en lo que ha llegado a ser una de las más reputadas autoridades contemporáneas.
“Cotarelo—dice Acevedo y Huelves—, desde niño, se consagró al estudio con asiduidad y entusiasmo; hizo en periódicos locales sus primeras armas, y desde los primeros tiempos llamaron sus trabajos la atención por lo correcto del lenguaje y la profundidad de conceptos. Escasísimas serán las personas que le conozcan y le traten. Emilio Cotarelo vivió toda su vida, más que en los círculos donde se forjan notoriedades de relumbrón, en su biblioteca, por él formada y que es riquísima, y en archivos y Museos.”
Y ésta es la verdad. Cotarelo es uno de esos hombres que carecen de biografía dinámica. Su vida es su estudio y su producción.
Abandonó las leyes por las letras, y éstas encontraron en su pluma de investigador, historiador y crítico una de las más fecundas y orientadoras entre contemporáneos. A partir de la publicación del estudio en 1886 sobre el conde de Villamediana (número i), su personalidad literaria fué alcanzando un creciente renombre con la publicación de otros volúmenes y de numerosos trabajos en
revistas que tuvieron vida floreciente en los últimos años del siglo XIX, como Revista Contemporánea, La España Moderna y Revista Crítica de Historia y Literatura. En 1897, la Academia de la Lengua le premiaba el estudio Iriarte y su época (número VI), y un año después le elegía académico de número, quedando por este modo consagrado el prestigio de Cotarelo y Mori como escritor.
Su vida desde entonces se vuelve aún más recoleta. Desde su ingresó en la Academia, con cuyo motivo lee uno de sus trabajos más celebrados, Imitaciones castellanas del Quijote (número X), gran parte de sus actividades se desarrollan en el seno de esa Corporación. De ella fué elevado a bibliotecario en 1911, a la muerte del P. Mir, y en 1913, al fallecimiento de don Mariano Catalina, se le designó secretario perpetuo, en cuyo cargo continuó hasta su muerte. Ha representado a este Instituto en diversas solemnidades, y fué su senador en varias ocasiones. Era el colaborador más asiduo de su Boletín, y corrieron a su cargo la ordenación y redacción del Diccionario oficial y del reducido, editados por la Academia.
El resto de su existencia ha sido una vida de trabajo en su biblioteca. Muy pocas actividades tuvieron desenvolvimiento fuera de ella. Puede recordarse en este sentido su actuación de profesor en la Escuela de Estudios Superiores organizada bajo los auspicios del Ateneo de Madrid, en la que explicó durante los cursos de 1900 a 1902 Historia del Teatro español.
También fué en varias ocasiones juez de oposiciones a cátedras.
Fruto de su esfuerzo de investigador han sido sus colaboraciones en diversas publicaciones madrileñas, como Revista Española, Revista del Ayuntamiento de Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos y los diarios El Imparcial, El Sol, El Debate y otros. También ha publicado algunos trabajos en Revue Hispanique, de París. Pero su producción más importante ha aparecido al público en numerosos volúmenes macizos de erudición y crítica, entre los que figuran dos premiados por la Biblioteca Nacional en concursos oficiales: Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (número XXID) y Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles (número XL).
De toda esa copiosa producción, que alcanzó el número de setenta y ocho títulos en volumen, sin contar prólogos y estudios extensos que acompañan a obras de nuestros clásicos por él reeditadas, sobresale por la extensión y la calidad lo escrito en torno a nuestro teatro antiguo. Se le reconoce en esto una máxima autoridad. Nadie ha contribuido tanto como Cotarelo a descubrir y difundir los méritos de ese más importante aspecto de nuestra literatura nacional. Ha dado a conocer autores olvidados y gran número de obras teatrales de desconocido mérito; ha historiado vidas y costumbres de nuestros antiguos comediantes; ha revalorizado apreciaciones rutinarias sobre todos esos aspectos. Todo esto, sin que esa especial dedicación le impidiese acometer otros empeños eruditos tan disímiles como los enunciados en los números VII, XVIII, XIX, XXI al XXX, XXXII al XXXIV, XL, XLI, XLIII, XLVIL, LI, LIV al LVI, LIX al LXI, LXIV al LXVIIM, LXX, LXXI y LXXIV.
Han de anotarse también entre sus producciones originales las dos novelas históricas: El hijo del Conde-Duque (número XXXVIII) y Herenio (número XXXIX), y la copiosa colaboración en la Enciclopedia Espasa, en la que descuella su estilo sobre el teatro en España, que podría formar con algunos añadidos un robusto volumen.
Con su rica producción sobre el teatro español acudió a la Exposición Internacional celebrada en Barcelona en 1929, en la que obtuvo medalla de oro y diploma de la sección literaria.
Dejó de existir Cotarelo y Mori en Madrid el 27 de enero de 1936.
Obras publicadas en volumen:
I.—El conde de Villamediana: Estudio biográfico y crítico con varias poesías del mismo. (Madrid, 1886.)
II.—Tirso de Molina: investigaciones bio-bibliográficas. (Madrid, 1893.)
III.—Vida y obras de D. Enrique de Villena. (Madrid, 1896; trabajo publicado antes en La España Moderna, julio a noviembre de 1894.)
IV.—Estudio sobre la historia del arte escénico en España: María Ladvenat y Quirante, primera dama de los teatros de la Corte. (Madrid, 1896.)
V.—Estudio sobre la historia del arte escénico en España: María del Rosario Fernández, “La Tirana”. (Madrid, 1897.)
VI.—Iriarte y su época. (Madrid, 1897; obra premiada por la Academia de la Lengua.)
VII.—El supuesto libro de “Las Querellas”, del rey D. Alfonso el Sabio. (Madrid, 1898; folleto.)
VIII..—D. Ramón de la Cruz y sus obras: Ensayo biográfico y bibliográfico. (Madrid, 1899.)
IX.—Traductores españoles de Moliére. (Madrid, 1899; folleto; trabajo incluido también en el tomo I de la obra Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado: Estudios de erudición española.)
X.—Imitaciones castellanas del “Quijote”. (Madrid, 1900; discurso de ingreso en la Academia de la Lengua en mayo de ese año.)
XI.—Exposición de retratos de Goya: Noticia de algunas personas retratadas por él. (Madrid, 1900.)
XII. —Juan del Encina y los orígenes del teatro español. (Madrid, 1901; folleto; trabajo publicado antes, 1894, en La España Moderna.)
XIIl.—Estudios de historia literaria de España. (Madrid, 1901.)
XIV.—Revista española, (Madrid, 1901.)
XV.—Lope de Rueda y el teatro español. (Madrid, 1901.)
XVI.—Estudio sobre la historia del arte escénico en España: Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo. (Madrid, 1902.)
XVII—El primer auto sacramental del teatro español y noticia de su autor, el bachiller Hernán López de Yanguas. (Madrid, 1902; folleto.)
XVIII.—El supuesto casamiento de Almanzor con una hija de Bermudo (Madrid, 1903; folleto; trabajo publicado antes, en ese mismo año, en La España Moderna.)
XIX.—Las armas de los Girones. (Madrid, 1903; folleto.)
XX.—Teatro español del siglo XVI: Catálogo de piezas impresas y no conocidas hasta el presente. (Madrid, 1903; folleto.)
XXI—Sobre el origen y desarrollo de la leyenda de los Amantes de Teruel. (Madrid, 1903; folleto.)
XXII.—bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España. (Madrid, 1904; obra premiada en concurso público por la Biblioteca Nacional.)
XXIII.—Efemérides cervantinas, o sea resumen cronológico de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, (Madrid, 1905.)
XXIV.—Epístola a Mateo Vázquez. (Madrid, 1905; folleto.)
XXV.—Cervantes y el “Quijote”. (Madrid, 1905.)
XXVI.—Examen de una conferencia acerca de Tirso de Molina. (Madrid, 1906; folleto.)
XXVII.—Los grandes calígrafos españoles: Los Morantes. (Madrid, 1906.)
XXVIII-—Don Juan de Espina: Noticias de este célebre y enigmático personaje. (Madrid, 1908; folleto.)
XXIX. — Migajas del ingenio. (Madrid, 1908; trabajos literarios.)
XXX.—Colección de poesías patrióticas del Dos de Mayo. (Madrid, 1908; folleto.)
XXXI.—Últimos estudios sobre “El burlador de Sevilla”. (Madrid, 1908; folleto.)
XXXII.—Alberto Ganasa. (Madrid, 1908; folleto.)
XXXIII. —Fonología española: Cómo se pronunciaba el castellano en los siglos XVI y XV. (Madrid, 1909.)
XXXIV.—Satisfacción a la Real Academia Española y defensa del Vocabulario puesto a las “Obras de Lope de Rueda”. (Madrid, 1909; folleto.)
XXXV.—Sobre el “Le” y el “La”: Cuestión gramatical. (Madrid, 1910.)
XXXVI.—Bosquejo histórico del entremés, la loa, el baile, la jácara y demás piezas intermedias en el teatro del siglo XV. (Madrid, 1911; obra incluida en la colección Nueva Biblioteca de Autores Españoles.)
XXXVII.—Don Francisco de Rojas Zorrilla: Noticias biográficas y bibliográficas. (Madrid, 1911.)
XXXVIII.—El hijo del Conde Duque. (Madrid, 1912; novela histórica.)
XXXIX.—Herenio. (Madrid, 1912; novela histórica.)
XL.—Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles. (Madrid, 1913-16; dos tomos en 4”; obra premiada por la Biblioteca Nacional en concurso público.)
XLI.—Don Diego Jiménez del Enciso y su teatro. (Madrid, 1914.)
XLII.—Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda: Indicaciones bibliográficas. (Madrid, 1015; folleto.)
XLIII.—La descendencia de Lope de Vega. (Madrid, 1915; folleto.)
XLIV.—El licenciado Sebastián de Horozco y sus obras. (Madrid, 1916; folleto.)
XLV.—Actores famosos del siglo XVI: Sebastián del Prado y su mujer, Bernarda Ramírez. (Madrid, 1916.)
XLVI.—Don Juan Bautista Diamante y sus comedias, (Madrid, 1916; folleto.)
XLVII.—Los puntos obscuros de la vida de Cervantes. (Madrid, 1916; folleto.)
XLVIII.—Luis Vélez de Guevara y su teatro. (Madrid, 1917.)
XLIX.—Orígenes de la ópera en España y su desarrollo hasta fines del siglo XIX. (Madrid, 1917.)
L.—Dramáticos españoles del siglo xvt: Álvaro Cubillo de Aragón. (Madrid, 1918; folleto.)
LI—Una opinión nueva acerca del autor del “Diálogo de la lengua”. (Madrid, 1918; folleto.)
LII.—Dramáticos españoles del siglo XVI: D. Antonio Coello y Ochoa. (Madrid, 1919; folleto.)
LIII.—Dramáticos españoles del siglo XVI: Los hermanos Figueroa y Córdoba. (Madrid, 1919; folleto.)
LIV.—Cuestión literaria: ¿Quién fué el autor del “Diálogo de la lengua”? (Madrid, 1920.)
LV.—Últimos estudios cervantinos: Rápida ojeada sobre los más recientes trabajos acerca de Cervantes y el “Quijote”. (Madrid, 1920; folleto.)
LVI.—Homenaje a Joaquín Ibarra. (Madrid, 1923; folleto.)
LVII—El tecnicismo de la Prehistoria. (Madrid, 1923; folleto.)
LVIII.—Ensayo sobre la vida Y obras de D. Pedro Calderón de la Barca. (Madrid, 1924.)
LIX.—Un gran editor del siglo XVIII: Biografía de D. Antonio de Sancha. (Madrid, 1924.)
LX.—La reforma del Calendario: orígenes y estudio práctico de esta cuestión. (Madrid, 1924; folleto.)
LXI—Los últimos amores de Larra. (Madrid, 1924; folleto.)
LXII.—Sobre quién fué el raptor de la hija de Lope de Vega. (Madrid, 1925; folleto.)
LXIII.—Elogio biográfico de don Ramón de Mesonero Romanos. (Madrid, 1925.)
LXIV. — Un novelista del siglo xv, imitador de Cervantes, desconocido. (Madrid, 1925.)
LXV.—Una tragedia real de la Avellaneda. (Madrid, 1925; folleto.)
LXVI.—Varias noticias nuevas acerca del historiador Florián de Ocampo. (Madrid, 1926; folleto.)
LXVII.—Algunas noticias nuevas acerca de Rodrigo de Cota. (Madrid, 1926; folleto.)
LXVIIl.—Nuevas noticias biográficas de Feliciano de Silva. (Madrid, 1926; folleto.)
LXIX.—La bibliografía de Moreto. (Madrid, 1927; folleto.)
LXX.—Nuevos y curiosos datos biográficos del famoso trovador y novelista Diego de San Pedro. (Madrid, 1927; folleto.)
LXXI.——Discurso acerca de las publicaciones hechas por la Academia Española y catálogo de ellas. (Madrid, 1928; folleto.)
LXXII.—Editores y galerías de obras dramáticas en Madrid, en el siglo XIX. (Madrid, 1928; folleto.)
LXXIlI.—Discurso en el Centenario de Tamayo y Baus acerca de este autor dramático. (Madrid, 1929; folleto.)
LXXIV.—La Avellaneda y sus obras: Ensayo biográfico y crítico. (Madrid, 1930.)
LXXV.—Mira de Amescua y su teatro: Estudio biográfico y crítico. (Madrid, 1931.)
LXXVI. — Catálogo descriptivo de la gran “Colección de comedias escogidas”, que consta de 48 volúmenes impresos desde 1652 a 1704. (Madrid, 1932.)
LXXVII.—Ensayo histórico sobre la zarzuela, o sea el drama lírico español desde su origen a fines del siglo XIX. (Madrid, 1932 y siguientes, en publicación por cuadernos.)
LXXVIII.—Actores famosos del siglo XXVII: María de Córdoba-Amarilis y su marido Andrés de la Vega. (Madrid, 1933; folleto.)
LXXIX.—Sobre el “Quijote” de Avellaneda y acerca de su autor verdadero. (Madrid, 1934; folleto.)
Trabajos sin formar volumen:
1.—Apuntes biográficos de don Pedro Canel Acevedo, (En el diario El Carbayón, Oviedo, mayo 31 a junio 3 de 1892.)
2.—Catálogo de las obras de Quevedo. (En el tomo I de las Obras de Quevedo, edición de los Bibliófilos Andaluces, Sevilla, 1897.)
3.—Prólogo y notas al Cancionero de Antón de Montoro, El Ropero de Córdoba, poeta del siglo XV, publicado por primera vez. (Madrid, 1900.)
4.—Estudio puesto al Cancionero inédito de Juan Alvarez Gato, poeta madrileño del siglo XV. (Madrid, 1901.)
5.—Prólogo al Lazarillo de Manzanares: Novela española del siglo XvH, de Juan Cortés de Tolosa. (Madrid, 1901.)
6.—Advertencias y notas a la Comedia de Sepúlveda, del siglo XVI. (Madrid, 1901; publicada por primera vez.)
7.—Prólogos, biografías y notas a la Colección selecta de antiguas novelas españolas. (Madrid, 1906196 e; doce títulos.)
8.—Estudio e ilustraciones a las Comedias de Tirso de Molina. (Madrid, 1905-8; dos volúmenes en la colección Nueva Biblioteca de Autores Españoles.)
9.—Estudio e ilustraciones de Vida y obras de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. (Madrid, 1897-9; dos tomos en la colección de Escritores Castellanos.)
10.—Prólogo a las Obras de Lope de Rueda. (Madrid, 1908; dos tomos en octavo.)
11.—Notas y observaciones a Noticias y documentos relativos a la historia y literatura españolas, recogidas por D. Cristóbal Pérez Pastor. (Madrid, 1910-26; cuatro tomos en cuarto. )
12.—Notas a la Alocución pronunciada por el actor D. Julián Romea en el Teatro Español, en beneficio de la Cofradía de la Novena, en 1910. (Madrid, 1910; folleto. )
13.—Contestación al Discurso de ingreso de don Francisco Fernández de Bethencourt en la Academia de la Lengua. (Madrid, 1914; en el mismo volumen que el discurso.)
14.—Prólogo y notas a Sainetes de D. Ramón de la Cruz, en su mayoría inéditos. (Madrid, 1915; dos volúmenes en 4.” en la colección de Nueva Biblioteca de Autores Españoles.)
15.—Contestación al Discurso de ingreso de don Miguel Echegaray en la Academia de la Lengua. (Madrid, 1916; en el mismo volumen que el discurso.)
16.—Prólogos a las Obras de Lope de Vega. (Madrid, 1916 y siguientes; publicados 18 volúmenes.)
17.—Estudio de Postfigaro: artículos no coleccionados de D. Mariano José de Larra. (Madrid, 1918; dos volúmenes en octavo.)
18.—Catálogo sincrónico de las obras de D. Benito Pérez Galdós. (En la Necrología leída por don Antonio Maura en la Academia de la Lengua, Madrid, 1920.)
19.—Estudio al Cancionero de Juan del Encina. Primera edición de 1496. Publicada en facsímil por la Academia Española. (Madrid, 1928.)
20.—Estudio de Farsas y églogas de Lucas Fernández. Reproducción en facsímil de la primera edición de 1514. (Madrid, 1929.)
21.—Estudio de las Fábulas de Esopo. Facsímile de la primera edición de 1489. (Madrid, 1929.)
22 —Estudio a La estrella de Sevilla, de Lope de Vega. (Madrid, 1930; folleto.)
Referencias biográficas:
Acevedo (B.) —Biografía. Don Emilio Cotarelo. (En la revista Asturias, órgano del Centro Asturiano, Madrid, junio de 1900.)
Pidal y Mon (Alejandro).—Contestación al Discurso de ingreso de don Emilio Cotarelo en la Academia de la Lengua. (Madrid, 1900; en el mismo volumen que el discurso.)