ESCRITORES Y ARTISTAS ASTURIANOS

ÍNDICE BIO-BIBLIOGRÁFICO

GARCIA JOVE Y FERNANDEZ LUNA (José).

Escritor y artista del siglo XIX. “Desconocido —dice su contemporáneo y amigo E. de L.—, porque su excesiva modestia y pocos años no dieron lugar a que su nombre fuese ya mas conocido y estimado por sus obras”. Si esto se pudo escribir con ocasión de su muerte, por descubrimiento podrá considerarse lo que se diga al cabo de tres cuartos de siglo largos.

José García Jove era ovetense de nacimiento, acaecido el 3 de junio de 1834. Andaba todavía por la primera infancia cuando se trasladó con la familia a Madrid, donde cursó todos sus estudios, sin que, al parecer, haya llegado a recibir ningún grado académico.

Su formación intelectual debió de tener mucho de autodidáctica por lo que se colige de las siguientes palabras del citado biógrafo: “Desarrollóse su comprensión viva, perspicaz e inteligente, e incansable en el trabajo y constante en el camino del verdadero artista, consagraba los ratos de ocio a disertaciones académicas o a la confección de opúsculos poesías, traducciones y bocetos de cuadros que más tarde habían de trasladar sus manos al lienzo y habían de dar a conocer sus adelantos, su porvenir y su genio. Largas veladas dedicó a la lectura de las obras más célebres de las ciencias físicas y filosóficas, y os momentos de descanso solía destinarlos a la práctica de la música, que aprendió por si solo. En todas sus obras se advierte un ambiente vago que revela el genio y el artista. a quien los años y el estudio haría un día no lejano digno de tal nombre”.

Llevó a cabo muchas investigaciones sobre temas de historia en bibliotecas de Madrid y en la de El Escorial, llegando a poseer extensos y nada vulgares conocimientos como historiador y anticuario.

En lenguas dominaba francés e inglés, conocía bastante bien latín. italiano y alemán y tenía regulares nociones de griego y árabe.

A su muerte prematura. con menos de veintiún años. dejó además de la obra póstuma anotada más abajo. numerosos artículos literarios, poesías, traducciones de Byron. Shakespeare. Walier Scott. Schiler, Goethe. Chateaubriand, Lamartine y Dante.

Acerca del fin de su vida hace el citado autor la siguiente narración: “Sano y robusto desde su nacimiento, de arregladas costumbres a pesar de su edad y de los incentivos que ofrece la Corte para perderlas, se había conservado con buena salud hasta el verano último (1854). Dotado de imaginación expansiva, de un corazón noble y generoso, de ideas liberales, como su padre y toda su familia, recibió con entusiasmo los primeros impulsos del alzamiento nacional en la tarde del 17 de julio, y se mezcló en las filas de los que aclamaban el triunfo de la libertad: pero joven, sin experiencia de lo que son las revoluciones, contemplándolas sólo por el lado de la gloria y del sentimiento, en el momento en el que empezó la lucha material en las calles, y que vió correr la sangre de españoles por españoles, todos hermanos de una misma patria, su alma noble e inocente, como lo eran sus costumbres, se conmovió extraordinariamente, y retrocedió asombrado ante el espectáculo terrible que ofrecían las calles de Madrid en aquellos días. La fuerza de estas emociones, el calor de la estación canicular, su temperamento eminentemente nervioso, le produjeron una afección al estómago, con carácter hepático, que se manifestó pertinaz a los medicamentos y que a fines de otoño apareció complicada con el pulmón. Resistiendo a los remedios revulsivos del sistema alopático, prefirió con fe y marcado afán que se le curara homeopáticamente, y está fué su desgracia. Refractaria su naturaleza a esta clase de medicación, y tal vez no bien comprendido por los facultativos, pronto degenero o de en una tisis aguda, que le arrebató el 12 de febrero último (1855) de los brazos de sus desconsolados padres y de la estimación de sus numerosos amigos”.

 

Obras publicadas en volumen:

I.-Pedro 1 de Castilla. Reflexiones sobre el reinado de este monarca. (Madrid, 1855.folleto: obra póstuma con una semblanza como prólogo de E. de L. ¿Eduardo de Lustonó? ).

 

Referencias biográficas:

E. de L. (¿Eduardo de Lustonó?).—Una semblanza. (En la obra anteriormente anotada).