ESCRITORES Y ARTISTAS ASTURIANOS

ÍNDICE BIO-BIBLIOGRÁFICO

JOVELLANOS – Referencias Bibliográficas

Referencias biográficas:

Abello (Vicente).—Ilustraciones a los Diarios: Memorias intimas, de Jovellanos. (Madrid, 1915).

Acevedo y Huelves (Bernardo).—Últimos momentos de Jovellanos. (Oviedo, 1891; poesía en bable premiada en los Juegos Florales, celebrados en Gijón con motivo de ser descubierta la estatua de Jovellanos).

Adellac (Miguel).—Prólogo a Manuscritos inéditos de Jovellanos: Plan de educación de la nobleza. (Gijón, 1915).

Idem.—Prólogo a Diarios: Memorias íntimas, de Jovellanos (Madrid, 1915).

Alcalá Galiano (Antonio).—Jove-Llanos. (En la Revista de Madrid, 1839).

Idem.—Varias referencias. (En el tomo VÍ de su Historia de España desde los tiempos primitivos hasta la mayoría de edad de reina doña Isabel 11. Madrid, 1845).

Alcázar Molina (Cayetano).—Don Pablo de Olavide. (El colonizador de Sierra Morena). Madrid, 1927. (Cap. VII: “La tertulia Sevilla y el recuerdo de Jovellanos”. Págs. 95-104).

Álvarez Valdés (Ramón).—Varias alusiones. (En la obra Memoria del levantamiento de Asturias en 1808. Oviedo, 1889).

Amador de los Rios (José).—Jove-Llanos. Su vida. (En La América, Madrid, 1858).

Anónimo 1.—Descripción de las fiestas con que el Colegio Mayor de San Ildefenso, de Alcalá, ha solemnizado el ascenso de su colegial el Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos al Consejo de Estado y Secretaría del despacho universal de Gracia y Justicia, los 5, 6 y 7 de enero de este año de 1798. (Alcalá, s. a.;folleto).

Idem 2.—En las fiestas con que celebró la villa de Avilés la exaltación del Excmo. Sr. D…. al Ministerio de Estado y Despacho universal de Gracia y Justicia. (Oviedo, 1798; opúsculo).

Idem 3.—Memoria de las públicas demostraciones de júbilo, en la promoción del Excmo. Sr. D. … a la Embajada de Rusia y Ministerio de Gracia y Justicia, por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Asturias. (Oviedo, 1798; folleto).

Idem 4.—Noticia de los públicos regocijos con que la Real Universidad literaria de Oviedo celebró la feliz elección de su hijo, el Excelentísimo Sr. D…., caballero del Orden de Alcántara, del Supremo Consejo de Castilla, embajador de la Corte de Rusia, a la secretaria de Estado y Despacho universal de Gracia y Justicia de España e Indias, dedicada al mismo Excmo. Sr. (Oviedo, 1798; folleto).

Idem 5.—Relación de las demostraciones de júbilo y alegría, con que el comercio de la villa de Gijón ha celebrado los ascensos del Excmo, Sr. D…., y oración gratulatoria que en ellos se dijo. (Oviedo, 1798; opúsculo).

Idem 6.—Relación de las fiestas que hizo la villa de Cangas de Tineo por el ascenso del Excmo. Sr. D…., y oración gratulatoria que en ellas se dijo. (Oviedo, 1798; folleto).

Idem 7.—Fallecimiento del señor Jovellanos. (En El Español,| Londres, 30 de diciembre de 1811; reproducido por El Comercio, Gijón, 6 de enero de 1893).

Idem 8.—Una biografía. (En Foreign Quarterly Review, Londres, 1830).

Idem 9.—Biografía de Jovellanos. (En el Semanario Pintoresco Español, Madrid, 1840).

Idem 10.—Traslación de las cenizas del Excmo. Sr. D… (Madrid, 1842, folleto).

Idem 11.—Un boceto biográfico. (En el tomo 1 de la obra Personajes célebres del siglo XIX por uno que no lo es. Madrid, 1842).

Idem 12.—Memoria en apoyo de la conservación del Instituto de Jovellanos de Gijón. (Gijón, 1869; opúsculo).

Idem 13.—La escribanía histórica de Jovellanos. (Opúsculo impreso sin lugar ni año, citado por Somoza).

Idem 14.—Los asturianos de ayer: ¡Jovellanos! (En Asturias, órgano del Centro de Asturianos, Madrid, enero de 1891).

Idem 15.—La estatua de Jovellanos. (En ídem, julio de 1891).

Idem 16.—La estatua de Jovellanos. (En Heraldo de Madrid, 6 de agosto de 1891).

Idem 17.—Estatua de Jovellanos. (En Asturias, Órgano del Centro de Asturianos, Madrid, setiembre de 1891; relación de fiestas en la inauguración de ese monumento).

Idem 18.—Glorias gijonesas: Don Gaspar Melchor de Jovellanos. (En la revista Norte, Madrid, enero de 1930).

Idem 19.—Un boceto biográfico. (En la obra Los ministros de España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea por uno que, siendo español, no cobra del Presupuesto, Madrid, 1869-70).

Antillón Marco (Isidoro María de).—Noticias históricas de don Gaspar Melchor de Jovellanos. (Palma de Mallorca, 1812; segunda edición ampliada Cádiz, 1813)

Aramburu (Félix de).—Varias alusiones. (En Memoria del estado de la enseñanza del distrito universitario de Oviedo en el curso de 1883-1884. (MS. en el Ministerio de Fomento).

Arguelles (Agustín).—Alusiones y elogios. (En examen histórico de la reforma constitucional que hicieron las Cortes generales y extraordinarias desde 1810 a 1813. (Londres, 1835).

Aitigas (Miguel). —Los manuscritos de Jovellanos en la Biblioteca de Menéndez y Pelayo. (Santander, 1921; opúsculo).

Artiñano y Galdácano (Gervasio de).—Jovellanos y su España (Madrid, 1913: obra premiada el año anterior por la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid).

Ayguals de Izco (Wenceslao).—Un boceto biográfico. (En El Panteón Universal: Diccionario histórico de vidas interesantes… tomo III).

Azorín [José Martínez Ruiz].-—Un poeta. (En la obra Clásicos modernos. Madrid, 1919).

Babiloni y Corró (Miguel).—Reseña histórico-descriptiva del castillo de Bellver. (Palma de Mallorca, 1867; folleto).

Balbín de Unquera (Antonio).—Jovellanos y los libros de texto (En Soluciones Católicas. Madrid, febrero de 1898).

Idem.—Jovellanos y la gramática inglesa. (En Asturias, organo del Centro Asturiano, Madrid, julio de 1918).

Bareño (Francisco).—Ideas pedagógicas de Jovellanos. (Gijón, 1910; folleto).

Bauer (Ignacio).—Prólogo a Jovellanos: Obras selectas. (Madrid, s. a.; 1928).

Baumgarten (H.)—Un estudio. (En la Revista Contemporánea, Madrid, 15 de noviembre de 1877; traducido del alemán por E. Ugarte).

Bermejo (Ildefonso Antonio).—Políticos de antaño: Historia anecdótica y secreta de la Corte de Carlos IV. (Madrid, 1894).

Blanco White (José María).—Letters from Spain. (Londres, 1822).

Cabarrús y Aguirre (Francisco de).—Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública. Vitoria, 1808; cartas dirigidas a Jovellanos y precedidas de otra de Godoy).

Cabezas (Juan A).—Glosario Provinciano: Gijón contra Jovellanos. (En El Sol, Madrid, 8 de mayo de 1935).

Calzada (Rafael).—Un boceto biográfico. (En la obra Galería de españoles ilustres. Buenos Aires, 1893-94).

Camacho y Perea (Angel María).—Estudios críticos de las doctrinas de Jovellanos en lo referente a las ciencias morales y políticas. (Madrid, 1913; obra premiada por la Academia de esas disciplinas en el año anterior).

Canella y Meana (B.)—Carta sobre Jovellanos. (En El Productor Asturiano, Gijón, 20 de julio de 1877).

Canella y Secades (Fermín).—Dos estudios sobre la vida de Jovellanos. (Gijón, 1886; folleto).

Idem.—Don Gaspar Melchor de Jovellanos. (En la Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, 8 de agosto de 1891).

Canella y Secades (F.) y Bellmunt (Octavio).—Un estudio biográfico. (En la obra Asturias, tomo 1. Gijón, 1894).

Canga Argielles (José).—Varias alusiones. (En Observaciones sobre la Historia de la guerra en España, que escribieron los señores Clarke, Southey, Londonderry y Vapier. (Madrid, 1833-36).

Idem.—Expediente sobre la visita al Real Instituto Asturiano en el año 1837. (MS. en el Instituto de Jovellanos).

Idem.—Extracto-noticia de la colección de manuscritos legada por el señor Jovellanos al Instituto Asturiano. (MS. ídem).

Cañedo del Riego (Ramón María).—Noticia de los principales hechos de la vida de Jovellanos. (Al frente de la Colección de varias obras en prosa y verso de don Gaspar Melchor de Jovellanos, adicionada con algunas notas. Madrid, 1830-32).

Cañete (Manuel).—Juicio crítico de “La vida de Jovellanos”, de Cándido Nocedal. (En el periódico El Reino, Madrid, 1859, y al final de la obra).

Cartavio (Angel Román).—La estatua de Jovellanos. (Buenos Aires, 1887; folleto).

Castro (Américo).—Jovellanos: Asunto más que actual. (En El Sol, Madrid, 22 de julio de 1933).

Catalina (Severo).—Juicio crítico de “La vida de Jovellanos” de Cándido Nocedal. (En el periódico El Estado, Madrid, 24 de noviembre de 1859, y al final de la citada obra).

Caveda y Nava (José).—Un boceto biográfico. (En Memorias de varones célebres asturianos, trabajo publicado en el tomo 1 de la Biblioteca Histórico-Genealógica Asturiana. Santiago de Chile, 1924).

Caveda y Solares (Francisco de Paula).—Noticias de las fiestas celebradas en Villaviciosa para conmemorar la elevación de Jovellanos al Ministerio de Gracia y Justicia. (Manuscrito).

Ceán Bermúdez (Juan Agustín).—Cartas de don Gaspar Melchor de Jovellanos. (Madrid, 1795).

Idem.—Memorias para la vida del Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos, y noticias analíticas de sus obras. (Madrid, 1814; Un tomo en octavo).

Idem.—Apéndice a las Memorias de… (En la obra de Somoza: Jovellanos. Nuevos datos para su biografía. Madrid, 1885: trozos suprimidos por la censura a la obra anterior de Ceán).

Idem.—Cartas familiares y literarias a Jovellanos. (MS. citado por Somoza).

Cejador (Julio).—Un estudio. (En el tomo VI de la Historia de la Lengua y Literatura castellana. Madrid, 1915-22).

Coello (Carlos).—El Jurado de Ultratumba. (En la Revista Hispano- Americana, Madrid, 1882? Especie de Certamen artístico imaginario en que dialogan Jovellanos y Ceán Bermúdez como presidente y Secretario).

Colmeiro (Manuel).—Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVII. (Madrid, 1861).

Costa (Joaquín).—Oposición formidable de Jovellanos. (En la Obra Colectivismo agrario en España. Madrid, 1898, capítulo 11).

Cuesta (Teodoro).—Glorias de Asturias. (Poesía en bable premiada en los Juegos Florales celebrados en Gijón al inaugurar la estatua de Jovellanos; Gijón, 1891; un pliego en cuarto).

Cueto (Leopoldo Augusto del).—Un estudio. (En la obra Poetas líricos del siglo XVIII, tomo LXI de la Biblioteca de Autores españoles).

Delgado (Fr. Jesús). —Jovellanos, poeta. ( En la revista España Y América, Madrid, 1911; tomo XXXI).

Díaz. Jiménez y Molleda (Eloy).—Jovellanos en León. (En el Boletín de la Academia de la Lengua, Madrid, diciembre de 1925, tomo XII).

Dominguez (Ramón Joaquín).—Un estudio. (En el Diccionario nacional de la lengua castellana. Madrid, 1846).

Escosura (Fr. Vicente).—Oración eucarística. (En la obra indicada en el anónimo número 0).

Estelrich (P.) y Roselló (G.) —Ilustraciones y notas a Obras de D… relativas a la isla de Mallorca. (Palma de Mallorca, 1880; tomo I y único publicado).

F. C. S. [Fermín Canella y Secades].—Don Gaspar de Jovellanos y don José Sampil. (En El Carbayón, Oviedo, 14 al 17 de setiembre de 1886).

Fernández Guerra (Aureliano).—Juicio crítico de. “La vida de Jovellanos”, de Cándido Nocedal. (En el periódico El Parlamento, 1858, y al final de la citada obra). ,

Fernández de Moratín (Leandro).—Jovellanos, autor de la tragédia “Munuza”. (En el tomo II de las Obras de… Madrid, 1830-31).

Idem.—Juicio de la tragedia “El delincuente honrado”. (En idem, idem).

Idem.—Epistola en verso a Jovellanos. (En el tomo IV de idem).

Idem.—Oda a Jovellanos. (En idem, idem).

Idem.—Elogio de Jovellanos. (En ídem, ídem).

Idem.—Cartas a Jovellanos. (En la revista La Lectura, Madrid, setiembre y octubre de 1910).

Ferrer del Río (Antonio).—Varias referencias. (En Historia del reinado de Carlos III, Madrid, 1856).

Franquel (W.) [Alejandrino Menéndez de Luarca].—Doctrinas religiosas, morales, politicas y literarias de Jovellanos. (En la Revista de Instrucción Pública, Literatura y Ciencias, Madrid, 6 de octubre, 3 y 24 de noviembre y 15 de diciembre de 1859 y 26 de enero de 1860).

Idem.—Apuntes para el prólogo de los “Diarios” de Jovellanos. (En el periódico La Cruz de la Victoria, Oviedo, 1891).

Fuertes Acevedo (Máximo).—Una biografía. (En Biblioteca de escritores asturianos. MS. en la Biblioteca Nacional, fechado en 1867).

Idem.—Jovellanos considerado como político. (En la Revista de Asturias, Oviedo, 1881, número 1).

Idem.—Un boceto biográfico. (En Estudio biográfico-crítico de los jurisconsultos más ilustres de Asturias. MS. 1883, que estuvo depositado en la Sociedad Económica de Amigos del País, de Oviedo, de donde ha desaparecido). .

Idem.—Juicio y bibliografía. (En Bosquejo acerca del estado que alcanzó en todas épocas la literatura en Asturias. Badajoz, 1885).

García del Busto (José María).—Oda. (En la obra anónima número 6 de esta relación)

García Jovellanos (Juan).- Oda que con motivo de haber S.M.C. nombrado embajadora la Corte de Rusia al Excmo. Sr. D…, y luego su mininistro de Estado del Despacho universal de Gracia y Justicia, pública en su obsequio… (Oviedo, 1798; opúsculo).

García y Molina-Martell (Manuel).—Jovellanos y la pública instrucción. (Gijón, 1891; folleto).

García Rendueles (Enrique).—Jovellanos y las ciencias morales y políticas. Estudio crítico. (Madrid, 1913; obra premiada el año anterior con accesit por la Academia de esas disciplinas).

Garrán (Constantino).—Efemérides nagerinas: Viaje de Jovellanos. (En el periódico La Rioja, Logroño, mayo a julio de 1925).

Godoy (Manuel).—Varias alusiones. (En Memorias. Madrid, 1836).

Gómez de Arteche (José).—Algunas referencias. (En Reinado de Carlos IV. Madrid, 1892; estudio que forma parte de la Historia general de España, que dirigió Cánovas del Castillo).

Gómez Centurión (José).—Jovellanos. Apuntes biográficos, inéditos, por Ceán Bermúdez. (En el Boletín de la Academia de la Historia,Madrid, diciembre de 1911; tomo LIX).

Idem.—Jovellanos en el Real Consejo de las Ordenes Militares.(En ídem, diciembre de 1911 y enero, abril, mayo, julio-setiembre, 0ctubre y noviembre de 1912; tomos LIX, LX y LXI).

Idem.—Jovellanos y las Ordenes militares: Colección de documentos interesantes, en su casi totalidad inéditos, con notas y comentarios, precedida de un informe aprobado en sesión de la Real Academia de la Historia. (Madrid, 1912).

Idem.—Jovellanos y los Colegios de las Ordenes militares en la Universidad de Salamanca. Informe. (En el Boletín de la Academia de la Historia, enero de 1913 a enero de 1914; tomos LXIII al LXIV).

Idem.—Causas del destierro de Jovellanos. (En ídem, febrero de 1914; tomo LXIV).

Idem.—Jovellanos en la guerra de Independencia. (En idem, febrero de 1914; tomo LXIV).

Idem.—El concepto de la nobleza de linaje, según don Gaspar Melchor de Jovellanos. (En idem, julio-agosto de 1914; tomo LXV).

Gómez Hermosilla (José).—Un estudio. (En la obra Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era… (París, 1855).

González Blanco (Andrés).—Cartas de Moratín a Jovellanos. (En la revista La Lectura, Madrid, setiembre y octubre de 1910).

González Blanco (Edmundo).—Jovellanos: Su vida y obra. (Madrid, 1911: un tomo en octavo).
Idem.—Glorias asturianas: Jovellanos y la ideología de su tiempo. (En la revista Norte, Madrid, febrero de 1930).

Idem.—Asturias en la Diplomacia: Los tratados de España y Jovellanos . (En ídem, enero de 1931).

Gonzalez Llana (José).-El sistema social de don Gaspar Melchor de Jovellanos. (En la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, 1928; tomo CLIII).

González de Posada (Carlos).—Vida del Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos. (MS. en la Academia de la Historia, extraviado).

González Prieto (Francisco).—Monografía de Jovellanos: Vida y obras. (Gijón, 1911; folleto).

González Reconco (Manuel María).—Oración gratulatoria que en la apertura de los estudios del Real Instituto Asturiano en la villa de Gijón, dijo a nombre de todos sus paisanos… (Oviedo, 1795; folleto).

Idem.—Oda a la llegada del Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos a Gijón, su patria. (MS. de poder de los descendientes de Jovellanos).

Idem.—Soneto. (En Diarios de Jovellanos, con motivo del nombramiento de éste para el Real Consejo, fechado el 3 de diciembre de 1794).

González Valdés Granda (Justo).—Oración fúnebre que en lassolemnes exequias celebradas en la iglesia parroquial de la villa de Gijón, el 20 de abril de 1892, por el ánima del Excmo. Sr. D…, dijo el presbítero… (En el volumen anónimo número 10 de esta relación).

González Villarmil de la Rúa (Ramón).—La sirena de Torres: (Salamanca, 1798; opúsculo: canción para celebrar el nombramiento de Jovellanos com embajador en Rusia y ministro de Gracia y Justicia)-

Idem.—Oda. (Incluida en el volumen número XVII de las obras publicadas por Jovellanos).

Idem.—Prólogo, letrilla y coro. (Todo en verso. En la obra anonima que figura con el número 4 de esta relación).

Gutiérrez (Fr. Millán).—Panegírico del Excmo. Sr. D… (En la obra anónima que lleva el número 3).

Holland (Lord).—Further memoirs of the Whig Party (1807-21), with some miscellaneous reminiscences. (Londres, 1905).

Holland (Lady Elizabeth).—The Spanish journal. (Londres, 1910).

Inguanzo y Rivero (Pedro).—Alusiones y refutación. (En la obra El dominio sagrado de la Iglesia en sus bienes temporales. Salamanca, 1820-23).

J. A. R. [Juan Alonso del Real].—Unos apuntes biográficos. (Al Írente de Jovellanos: Colección de obras escogidas. Barcelona, 1884).

Jarrín y Moro (Francisco).—£Estudios sobre las obras de Jovellanos: Disertación primera. Jovellanos considerado como orador académico, (Avila, 1883: folleto).

Idem.—Lecciones de Retórica y Poética de Jovellanos, adicionadas y comentadas para que puedan servir de texto en los Institutos y Seminarios. (Gijón, 1879).

Jiménez y Teixidó (José).—Breve noticia de los cuarenta Jurisconsultos españoles inscritos en las tres lápidas de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación. (Madrid, 1857; folleto).

Jovellanos (Josefa). —Descripción de las funciones con que la villa de Gijón celebró el nombramiento del Excmo. Sr. D… para el Ministerio de Gracia y Justicia. (Poesía incluida en la Colección de poesías en dialecto asturiano, de José Caveda y Nava y reproducida en la segunda edición ampliada de esta obra, publicada por Fermín Canella y Secades).

Jovellanos (Gaspar Melchor de). —Memoria en que se rebaten las calumnias divulgadas contra los individuos de la Junta Central. (Número XXI de sus obras).

Idem.—Diarios: Memorias intimas. (Número XXX de ídem).

Idem.—Las producciones suyas que llevan los números XVII, XIX, IX, XXVI, y XXXI obras en volumen, y los números 26,29,33, 34, 37 al 40, y 43 a 53 trabajos sin formar volumen).

Jóvellanos y Ramírez de Jove (Gregorio).—Historia de la familia de Jovellanos. (MS. de 1718).

Juderías (Julián).—Don Gaspar Melchor de Jovellanos: Su vida, su tiempo, sus obras, su influencia social. (Madrid, 1913; obra premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid, el año anterior).

Labra (Rafael María de).—La estatua de Jovellanos. (En La Justicia, Madrid, 15 de agosto de 1891).

Lafuente (Modesto).—Numerosas alusiones. (En Historia general de España, Barcelona, 1889-90).

Lafuente (Vicente de).—Sociedad de Jove Llanos: Estatutos. (En Historia de las Sociedades secretas, antiguas y modernas de España, y especialmente de la Francmasonería. Lugo, 1870-73).

Lama y Leña (Rafael).—Reseña histórica del Instituto de Jovellanos de Gijón. (Gijón, 1902).

Laverde Ruiz (Gumersindo).—Jovellanos, católico. (En la obra Ensayos críticos sobre Filosofía, Literatura e Instrucción pública española, Lugo, 1868; trabajo ampliado en El Faro Asturiano, de Oviedo)

Idem.—Ideas políticas de Jovellanos. (En la Revista de Asturias, Oviedo, 1881).

Le Brun (Carlos).—Un elogio. (En la obra Retratos políticos la revolución de España. (Filadelfia, 1826).

Linares y Pacheco (Wenceslao de).—Noticia histórica del Excelentísimo Sr. D… (Al frente de Obras de Jovellanos, Barcelona, 1839-40).

López Acevedo (Ramón María).—Oda, en la muerte del Excelentísimo Sr. D… (Oviedo, 1811).

López Núñez (Juan).—Asturias y la democracia: Don Melchor Gaspar de Jovellanos. (En la revista Norte, Madrid, diciembre de 1932)

Luanco (J. R.)—Postrimerías y recuerdos de Jovellanos. (En la Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, 1881; trabajo reproducido por El Carbayón, Oviedo, 27 de noviembre de 1885).

Llabrés Bernal (J.)—Diario de don Gaspar Melchor de Jovellanos en el castillo de Bellver. (En “Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana”, Palma de Mallorca. XXII, 1929, págs. 373-832; XXIII, 1930. págs. 75-0, 173-76, 187.91).

Llanos y Noriega (Eulalia de).—Poesías. (En la obra anónima que lleva el número 10 en esta relación).

Llorente (Juan Antonio).—Persecuciones de Jovellanos. (En Historia crítica de la Inquisición en España, Madrid. 1822; publicada la primera edición en francés en 1817).

Maffei (Eugenio) y Rúa Figueroa (Ramón).—Un boceto biográfico y referencias. (En Bibliografía mineral hispano-americana. Madrid. 1879). :

Martínez Elorza (Jesús F.)—Orígenes y estado actual de la Biblioteca del Instituto de Jovellanos. (Gijón, 1902).

Martínez Noval (Fr. Bernardo).—Jovellanos. (En la revista España y América, Madrid, 1911-12; varios artículos, tomos XXXI al XXXVI)

Meléndez Valdés (Juan).- Dos poesías. (En la obra Poesías, Madrid, 1820).

Ídem.- Al Exxcemo. S. D. ……caballero del Orden de Alcántara, del Supremo Consejo de Castilla, en Lsu feliz elevación al Ministerio Universal de Gracia y Justicia. (Madrid, s. a-; 1798; composición poética; opúsculo).

Idem.—Cartas a Jovellanos. (MMSS., con la firma de Batilo, en poder de la familia de Rodríguez San Pedro, según Somoza).

Idem.—Catorce cartas a Jovellanos. (En el tomo LXIII de la Biblioteca de Autores Españoles, edición de Nocedal).

Mélida (Arturo de).—Varias alusiones. (En la colección de conferencias La España del siglo XIX, publicada por el Ateneo de Madrid: referencias equivocadas, según Somoza).

Menéndez de Luarca (Alejandrino). (Véase Franquet en esta relación).

Menéndez y Pelayo (Marcelino).—Vindicación de Jovellanos. (En El Siglo Futuro, Madrid, 21 y 22 de noviembre de 1881; trabajo reproducido en Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, 1881).

Idem.—Dos estudios. (En los tomos III y IV de la Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, 1886).

Idem.—Informe sobre la Memoria presentada al tema Jovellanos (En el Boletín de la Academia de la Historia, Madrid, febrero de 1891)

Merimée (E.) —Jovellanos. (En la Révue Hispanique, París, 1894)-

Miguélez (Fr. Manuel F.) —Fisonomía moral de Jovellanos. (En La Ciudad de Dios, El Escorial, noviembre de 1911; tomo LXXXVI):

Idem.—Documentos inéditos jovellanistas sobre la guerra de Independencia. (En ídem, marzo de 1912; tomos LXXXVIII y LXXXIX)

Miñano (Sebastián).—Varias alusiones. (En Histoire de la revolution d’Espagne de 1820 a 1823, París, 1824; publicada como anónima).

Morán Bayo (Juan).—Tres agraristas españoles: Jovellanos, Fernández Caballero, Costa. (Córdoba, 1931).

Morel-Fatio (A.)—La satire de Jovellanos contra la mauvaise education de la noblesse. (Burdeos, 1899).

Muñiz Vigo (Acisclo).— Arbol genealógico y rasgos bio-bibliográficos de Jovellanos. (Oviedo, 1911).

Muñoz Capilla (Fr. José de Jesús).—Elogios e interpretaciones (En la obra Arte de escribir).

Muñoz de Diego (Alfonso).—Nuestros grandes hombres: Los amores de Jovellanos. (En la revista Norte, Madrid, octubre de 1932).

Nava Valdés (Antonio).—Centenario de Jovellanos. Amores de un Magistrado. Drama. (Madrid. 1911).

Nieva y Ayala (Francisco de).——Emblema literario. (MS. en el Instituto de Jovellanos: poesías de exaltación de éste).

Nocedal (Cándido).—Vida de D… (En el Semanario Pintoresco Español. Madrid. 1840).

Idem. —Prólogos a los dos tomos de Obras publicadas e inéditas de don Gaspar Melchor de Jovellanos, publicados (1858-59) en la Biblioteca de Autores Españoles: recogidos después en un volumen con el título de Vida de Jovellanos. Madrid. 1865, con juicios críticos, al final, de Fernández Guerra. Cañete y Catalina).

Onís (Federico de).—Varias alusiones. (En Ensayos sobre el sentido de la cultura española. Madrid, 1932).

Oñate (María del Pilar).—El feminismo en la Literatura Española. Madrid, 1938. 256 págines//(Páginas 189-91: “Jovellanos: su posición respecto a la cuestión feminista”).

Otaño (Fr. Dionisio). —Discurso en obsequio del Excmo. Sr. D…En la obra anónima indicada en esta relación con el número 3).

Ovejero (Eduardo).—Prólogo a Obras escogidas, de Jovellanos. Madrid, 1930).

Palacios y Alvarez (José María).—La vida de Jovellanos al alcance de los muchachos. (Gijón. 1917; folleto).

Palazuelos (Vizconde de).—Jovellanos, como cultivador de la Historia. (Madrid, 1891).

Pando y Valle (Jesús). —Estatua de Jovellanos. (En la Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, 28 de abril de 1880).

Penzol (Pedro).- Jovellanos, padre de la patria; 1744-1811. (Madrid, 1933; opúsculo).

Pereña (Gregorio).—Jovellanos en las Baleares. (En la Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, 1881; trabajo reproducido por El Carbayón, Oviedo, enero de 1883).

Pérez de Anaya (Francisco).—Lecciones y modelos de elocuencia forense. (Madrid, 1848).

Pidal y Mon (Alejandro).—Prólogo a Bocetos del Instituto de Jovellanos, de Ricardo Acebal del Cueto y Pío Escalera Blanco. (Gijón, 1878).

Planes (Leonardo).—Rima latina en elogio de Jovellanos. (M. S. en el archivo que perteneció a Fuertes Acevedo, según Somoza).

Pulgarín (Manuel García Pulgar).—Un elogio. (En el Correo de Asturias, Buenos Aires, 30 de noviembre de 1935).

Quintana (Manuel José).—Oda al Excmo. Sr. D… En ocasión de habérsele encargado el Ministerio de Gracia y Justicia. (Opúsculo en 16º sin l. ni a., 1798).

Idem.—Un panegírico. (En la Introducción de la Poesía castellana del siglo XV111. Madrid, 1830).

Idem.—Referencia en la primera de las Cartas a lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional(Madrid, 1853).

Idem.—Carta sobre los sucesos de Cádiz. (En la obra de Somoza, Las amarguras de Jovellanos, Gijón, 1889).

Rendueles Llanos (Estanislao ).—Jovellanos y los carbones de Asturias. (En El Faro Asturiano, Oviedo, 14 de junio de 1864).

Idem.—Biografías de asturianos ilustres: Don Gaspar Melchor de Jovellanos. (Gijón, 1866).

Idem.—Un boceto biográfico y referencias. (En la obra Historia de la villa de Gijón, Gijón, 1867).

Revilla (Manuel de la) y Alcántara García (P.)—Un estudio. (En el tomo II de Principios de Literatura general y Literatura Española, Madrid, 1872).

Rezábal y Ugarte (José de).—Referencias. (En la obra Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis Colegios Mayores… Madrid, 1805).

Riego y Núñez (Eugenio Antonio del).—Silva en elogio del Excelentísimo Sr. D… (En la obra anónima indicada en esta relación con el número 3).

Río (Angel del).—Estudio biográfico-crítico. (En el tomo I de Jovellanos: Obras escogidas, Madrid, 1935; colección de Clásicos Castellanos).

Río Alonso (Francisco del).—Ideas pedagógicas de Jovellanos, León, 1909; opúsculo).

Risco (Fr. Manuel). —Referencia. (En el tomo XXXVIII de España Sagrada).

Rodríguez Carracido (José).—Jovellanos. Ensayo dramático-historico (madrid, 1893).

Rodríguez Menéndez(Manuel Antonio).- Oraaión gratulatoria. (En la obra anónima número 5 de esta relación).

Rosal Theresina del [Pedro Manuel de Valdés Llanos].—Correspondencia reservada… sobre sucesos de Asturias y de la guerra de la Independencia, en el período de 1804 a 1811. (En el libro de Somoza, Cosiquines de la mió quintana, Oviedo, 1884).

Roselló (G.) y Estelrich (P.) —Ilustraciones y notas a Obras de D… relativas a la isla de Mallorca. (Palma de Mallorca, 1889; tomo I y único publicado).

Rúa Figueroa (Ramón) y Maffei (Eugenio).—Un boceto biográfico y referencias. (En Bibliografía mineral hispano-americana. Madrid, 1872).

Rubió y Ors (Joaquín).—Jovellanos, considerado como poeta y como prosista. (En la Revista Contemporánea, Madrid, enero a marzo de 1896).

Sala (Juan).—Un boceto biográfico. (En el Diccionario biográfico universal, Madrid, 1882).

Sampil (José Antonio).—Relación que hizo el presbítero don José Sampil y Labiades de su infructuosa comisión en 1801 para libertar a don Gaspar Melchor de Jovellanos. (MS. vinculado en su casa de Mieres según Somoza; un extracto de esta obra lo publicó Fermín Canella y Secades en el folleto Dos estudios sobre la vida de Jovellanos)

Sánchez (Miguel). —Examen teológico-crítico de la obra del Excelentísimo Sr. D. Cándido Nocedal, titulada “Vida de Jovellanos” (Madrid, 1881).

Sánchez Cifuentes (Victoriano).—Memoria elevada al ministro don Pedro José Pidal, sobre la reforma de estudios del Instituto Asturiano, conforme al carácter que quiso imprimirle el fundador. (a Gijón, 1845).

Santos Oliver (Miguel de los).—Jovellanos. (En Hojas del sabado. Barcelona, 1918; tomo II).

Santullano (Luis).—Jovellanos. (Madrid, s. a., 1936; biografia y antología en la colección Biblioteca de la Cultura Española).

Selgas Albuerne (Fortunato de).—Jovellanos, considerado como crítico de Bellas Artes. (Madrid, 1883; folleto).

Sempere y Guarinos (Juan).—Noticia literaria y biográfica de don Gaspar Melchor de Jovellanos. (En el tomo 11 de su Ensayo de una Biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III. Madrid, 1785.89).

Serrano y Puente (Vicente).—Fe de erratas cometidas en la transcripción e impresión del Diario de Jovellanos, por el P. de A. (En el Boletín de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo. Santander, 1923-24).

Silvela (Francisco).—Jovellanos: La propiedad y el cultivo en 1800, (Conferencia incluída en la colección de las pronunciadas en el Áteneo de Madrid y publicada con el título de La España del siglo XIX. Madrid, 1886).

Socías y Bas (Cayetano) .—Jovellanos: Recuerdos mallorquines. En El Productor Asturiano, Gijón, 20 de julio de 1877).

Soldevilla (F.) —Prólogo a Obras escogidas, de Jovellanos, (Paris, 1887).

Somoza (Julio).—Catálogo de manuscritos e impresos notables del Instituto de Jovellanos, de Gijón, seguido de un índice de otros documentos inéditos de su ilustre fundador. (Oviedo, 1883).

Idem.—Cosiquines de la mió quintana. (Oviedo, 1883).

Idem.—Jovellanos: Nuevos datos para su biografía. (Madrid, 1885).

Idem.—Las amarguras de Jovellanos. (Gijón, 1889).

Idem.—Escritos inéditos de Jovellanos, dispuestos para la impresión. (Barcelona. 1891).

Idem.—Inventario de un jovellanista. (Madrid, 1901; obra premiada por la Biblioteca Nacional).

Idem.—Cartas de Jovellanos a Lord Vassal Holland sobre la guerra de Independencia. (Madrid, 1911).

Idem.—Documentos para escribir la biografía de Jovellanos (Madrid, 1911; dos tomos).

Idem.—Jovellanos: Manuscritos inéditos, raros o dispersos. (Madrid, 1913).

Idem.—Prólogo a Jovellanos: Miscelánea de trabajos inéditos: varios y dispersos. (Barcelona, 1931).

Toreno (Conde de) |José María Queipo de Llano ].—Referencias (En Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, París, 1832).

Toreno (Conde de) |Francisco de B. Queipo de Llano ].—Juicio crítico sobre Jovellanos. (En la revista La Agricultura Española en el Siglo XIX, Madrid, 1883).

Toro y Durán (Ramón del).—Jovellanos y la reforma del teatro español en el siglo XVIII. (En El Comercio, Gijón, 1891-92; en folletin a dos columnas, 84. páginas).

Torres Amat (Félix).—Varias alusiones. (En la obra Vida del Ilmo. Sr. D. Félix Amat…, Madrid, 1835).

Tuero y Miranda (Pantaleón de).—4A la memoria de Jovellanos (Habana, 1812; elegía en verso).

Valdés Llanos (Pedro Manuel de).—Véase Rosal (Teresina del) en esta relación.

Vargas Ponce (José de).—Referencias. (En la obra Declamación contra los abusos introducidos en el castellano, Madrid, 1793).

Varios autores.—Poesías, comentarios, documentos. (En El Productor Asturiano, Gijón, 6 de enero de 1876; número especial).

Idem.—Idem. (Idem, 6 de enero de 1877; idem).
Idem.—Idem. (ldem, 20 de julio de 1877; idem).
Idem.—Idem. (En Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, 18
de diciembre de 1880; idem).
Idem.—Idem. (En El Comercio, Gijón, 27 de noviembre de
1882; ídem).
Idem.—Homenaje a Jovellanos en América y Filipinas. (En Asturias, órgano del Centro de Asturianos, Madrid, 6 de enero de 1891; Suplemento al número 13),
Idem.—Panegíricos y comentarios. (Ídem, 1 de agosto de 1891; Número especial).
Idem.—Idem. (En el Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, Palma de Mallorca, julio de 1891; ídem).
Idem.—Idem. (En El Carbayón, Oviedo, 6 de agosto 1891; ídem).
Idem.— Idem. (En El Comercio, Gijón, 6 de agosto 1891; ídem).
Idem.— Idem. (En La Libertad, Oviedo, 6 de agosto 1891; idem).
Idem.—Idem. (En El Musel, Gijón, 6 de agosto 1891; ídem).
Idem.—Colección de poesías, compuestas por los mejores poetas,con motivo de la inauguración de la estatua de Jovellanos, (Gijón, 1891).
Idem.—Jovellanos en la Academia de la Historia. (Número extraordinario del Boletín de esa Corporación, dedicado al Centenario de la Muerte de Jovellanos, Madrid, 1911).
Idem.—Centenario de Jovellanos: Gijón, 1911. (Madrid, 1911;album ilustrado).
Idem.—El Ateneo de Gijón en el primer Centenario de Jovellanos, (Gijón, 1912; conferencias y lecturas).

Vega Infanzón (Andrés Angel de la).—Oración… (En la obra homónima número 4 de esta relación).

Vélez (Fr. Rafael de).—Referencias. (En la obra Antología del altar y el trono, Madrid, 1818).

Vigil Escalera (Evaristo). —Biografía de Jovellanos. (En su obra cronica del Principado de Asturias, Madrid, 1865).

Villar Grangel (Domingo).—Jovellanos y la reforma agraria. (Madrid, 1912; conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid).

Yaben Yaben (Hilario).—Juicio crítico de las doctrinas de Jovellanos, en lo referente a las ciencias morales y políticas. (Madrid, 1913; obra premiada con accesit por la Academia de esas disciplinas).

Zeda.—Jovellanos. (En La Época, Madrid, 3 de agosto de 1891).